Síguenos en

Convocatoria

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí invita a la comunidad universitaria, instituciones educativas, clubes deportivos, atletas en general y sociedad, a participar en la Edición Huasteca 2025 de la Carrera Atlética Universitaria de 10 km y la Carrera de Convivencia 5 km, que se realizarán bajo las siguientes bases:

  1. DATOS GENERALES DEL EVENTO  
a) Fecha y hora:
Domingo 28 de septiembre de 2025.

b) Horarios de salida:
10 kilómetros, 6:45 horas.
5 kilómetros, 7:00 horas.

c) Salida y meta:
10 km: Plaza Principal. Zona Centro, Cd. Valles, S.L.P.
5 km: Plaza Principal. Zona Centro, Cd. Valles, S.L.P.

  2. CATEGORÍAS  



  3. INSCRIPCIONES  
a) Periodo de inscripción
Del 4 de agosto al viernes 12 de septiembre de 2025 o hasta agotar existencias.

b) Cupo disponible
Limitado a 2,000 participantes.

c) Costos:
10 kilómetros $450.00 MXN
5 kilómetros $400.00 MXN
El costo indicado es el mismo para todas categorías y edades.

d) Puntos de venta
En línea:
A través del sitio oficial https://mmu-huasteca.uaslp.mx/, donde se podrá realizar también el pago correspondiente. La confirmación se enviará por correo electrónico, en un lapso no mayor a 24 horas.
Presencial:
 A partir del lunes 4 de agosto de 2025, se abrirá el punto de inscripción en la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (Romualdo del Campo #501, Cd. Valles, San Luis Potosí), en la Secretaría de Planeación con Dulce Oliva Castillo Cabrera en unhorario de 7:30 am a 3:00 pm. 

Requisitos
• Todo atleta deberá acreditar su edad, rama y genero con su identificación oficial (INE).
• Estudiantes UASLP, presentar su credencial vigente (Clave Única).
• Trabajadores universitarios, deberán acreditarse con su credencial UASLP vigente (RPE).
• Al pagar su inscripción, la o el participante está de acuerdo con lo expuesto en la Carta Responsiva.

Requisitos para menores de edad
• En el caso de menores de edad, la madre, el padre o tutor deberá aceptar la exoneración para menores que llegará en el correo de inscripción.

e) Notas importantes
• El costo de la inscripción no es reembolsable.
• El número asignado es personal e intransferible.
• No habrá inscripciones el día de la carrera, ni se entregarán kits y/o dorsales, sin excepciones.
• La inscripción es válida únicamente para el evento de 2025.
• Por la diferencia de precios, no se permiten los cambios de distancia.
• Para solicitud de factura, enviar constancia de situación fiscal y comprobante de inscripción al correo azucena.hernandez@uaslp.mx

  4. KIT Y DERECHOS DEL PARTICIPANTE  
a) Entrega de kit
El kit de participante se entregará los días viernes 25 de septiembre de 15:00 a 19:00 horas y sábado 26 de septiembre de 8:00 a 17:00 horas en Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca oficina de Deportes con el Lic. Benito Barrios. 

Importante: Por cuestiones de logística, no se realizará entrega de kits ni playeras fuera de los horarios y fechas establecidas en esta convocatoria.

b) Derechos del participante
• Dorsal
• Playera conmemorativa del evento
• Chip para cronometraje desechable
• Medalla al cruzar la meta (para cada una de las y los atletas inscritos de todas las distancias y categorías, que realicen el íntegramente su recorrido)
• Hidratación en ruta
• Zona de recuperación en meta
• Asistencia médica
• Seguridad durante el trayecto

c) Notas importantes
• Si por causas de fuerza mayor el participante no puede asistir a recoger su kit, podrá hacerlo un tercero presentando la identificación oficial de ambos (de quien recoge, así como del propietario), además del correo de confirmación. Se admite en formato digital, siempre y cuando los documentos sean claros y legibles.
• Para recoger el kit de menores de edad, se deberá de presentar una identificación oficial de la madre, padre o tutor; así como, alguna credencial escolar o CURP que acredite la identidad del menor, junto con el correo de inscripción.
• El registro de talla de playera en el sistema de inscripciones es meramente para fines estadísticos. Queda sujeto a disponibilidad la existencia de tallas.
• Sólo recibirán la medalla aquellas corredoras y corredores inscritos en cualquier categoría y distancia que realicen de forma íntegra su distancia y porten su dorsal a la vista pasando el arco de meta, habrá sistemas de verificación.
• No se permitirá la entrada al área de recuperación en meta a las y los competidores que no tengan colocado su dorsal.
• No se entregarán medallas una vez finalizado el evento, sin excepciones.

  5. RUTAS  
• Las rutas para todas las distancias son tipo circuito, conoce las rutas aquí. (Sujetas a cambios sin previo aviso).
• Es obligación del corredor conocer la ruta en la que va a participar.
• Habrá señalización para indicar los trayectos de cada distancia.

  6. JUECEO  
a) Cronometraje
Tiempo oficial: Es el tiempo que se toma desde el momento del disparo de salida hasta que cruzas la meta (verificado por un juez).
Tiempo chip: Es el tiempo que toma el sistema de cronometraje electrónico desde el momento que el corredor cruza la línea de salida y finaliza al momento de cruzar la línea de meta.

  7. PREMIACIÓN  
a) Fecha y lugar
Domingo 28 de septiembre a partir de las 9:15 horas en las categorías General Varonil y Femenil (Libre, Universitario de carrera Atlética de 10 km) en la plaza municipal de Cd. Valles.
Para el resto de las categorías se efectuará en ceremonia especial. (Por definir fecha y lugar). 

b) Carrera Atlética Universitaria de 10 km
Se premiará con trofeo a los tres primeros lugares de cada categoría y rama. En efectivo, a los tres primeros lugares generales, como se describe a continuación:


c) Carrera Atlética Universitaria de 5 km
Se premiará con trofeo a los tres primeros lugares de cada categoría y rama. En efectivo, a los tres primeros lugares generales, como se describe a continuación:


Consideraciones
• Todo trofeo podrá ser reclamado en un lapso no mayor a 7 días hábiles a partir de la fecha de premiación.
• Es indispensable para la premiación presentar su identificación oficial personal para verificar la identidad del participante, ya que no son válidas las transferencias de dorsal.
• La Carrera de Convivencia 5 km no tiene premiación puesto que su objetivo es recreativo.
• Es obligación del participante que aspire a la obtención de un trofeo, revisar los resultados de las categorías dentro de las redes sociales oficiales del evento, así como en la página web https://mediomaraton.uaslp.mx/.
• El pago que se realice estará sujeto a la aplicación de los impuestos correspondientes y aplicables de conformidad con la legislación mexicana.

d) Publicación de resultados
Se darán a conocer el mismo día del evento a través del sitio https://mediomaraton.uaslp.mx/ y redes oficiales del Medio Maratón UASLP.
Las aclaraciones serán atendidas por la empresa proveedora de jueceo.

e) Motivos de descalificación
• No tener colocado el dorsal correspondiente al frente y a la vista de todo el público en todo momento.
• No estar en el bloque de salida correspondiente a su distancia o salir en una oleada diferente a la asignada.
• Estar adelante de la línea de salida en el momento de dar la señal de inicio de la carrera.
• Usar un número o chip que no le corresponda.
• No pisar los tapetes electrónicos durante la carrera o no pasar los puntos de control del recorrido marcado.
• Subirse a un vehículo.
• Actitudes antideportivas con otros participantes, jueces y/o público asistente.

  8. ACCIDENTES  
El Comité Organizador se exime de toda responsabilidad por cualquier lesión o daño que pudiera sufrir el atleta, como resultado directo o indirecto de su participación en el evento por considerarse riesgo deportivo. El estado de salud de las y los competidores es responsabilidad de cada participante, y se recomienda realizar la preparación física adecuada acorde a la distancia en la que se participe.
Se contará con servicio de primeros auxilios a cargo del Centro de Salud y Protección Civil Universitaria en la zona de salida y meta, y en puntos de la ruta.

a) Recomendaciones de seguridad
• Para la distancia de 10 km se recomienda un tiempo estimado de 1:40 horas, mientras que para la de 5 km se sugiere un tiempo menor a 1:00 hora, con el fin de prevenir cualquier lesión, accidente o situación que ponga en riesgo la integridad física de la o el participante.
• Por seguridad de las personas que realizan su participación caminando o a ritmo despacio, deberán de atender la siguiente disposición: Transitar en todo momento a la extrema derecha durante su recorrido para que las y los participantes que posean un ritmo de carrera más rápido puedan rebasar por su izquierda. Favor de respetar la voz de “pista” para dar paso libre y no obstaculizar su ritmo de carrera, de esta forma evitar posibles accidentes.

b) Carta responsiva
Todos las y los participantes que se inscriban a este evento, deberán leer, comprender y aceptar la carta responsiva junto con los todos puntos establecidos la presente convocatoria, sin excepción.
La carta responsiva se enviará al correo proporcionado por la o el corredor al momento de inscripción, para su descarga y posterior lectura. Es importante que se conserve esta carta por cualquier situación.

  9. TRANSITORIOS  
• Es obligación de cada competidor leer completamente, entender y respetar los puntos establecidos en esta convocatoria.
• No se contará con servicio de guardarropa.
• Los puntos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador y sus fallos serán inapelables.

Para solicitar más información, favor de comunicarse al teléfono: 481 382 8210, Ext. 4168 del Departamento de Difusión Cultural.